El ladrido de un perro es la forma en que este animal se comunica, pero es probable que te hayas acostado y tu mejor amigo no te deje dormir y seguro te preguntarás porque tanto ladrido.
Para empezar es bueno aclarar que esto no lo hace para molestarte, pero si trata de comunicarse y lo mejor que puedes hacer será averiguar qué es lo que trata de decir.
En cuanto se haya verificado que es lo que está pasando podrás dar con una solución que siempre pasará por entender más a tu amigo.
El ladrido
Índice de contenidos
El ladrido es la voz o sonido que el perro emite con fuerza con sus cuerdas vocales y la utiliza como medio para comunicar sus emociones y estados de ánimo.
Es totalmente normal que un perro ladre, pero cuando lo hace indiscriminadamente puede causar problemas con tus vecinos, con otros perros y hasta volverse insoportable en tu hogar.
El ladrido de un perro puede ser una herramienta que muy bien puede beneficiarte a la hora de detectar algún peligro en la casa, el perro puede avisarte sobre personas extrañas y hasta prevenirte de animales peligrosos como serpientes.
El comportamiento instintivo que puede tener un perro incluyendo su habilidad comunicativa es estudiada por la etología, de hecho se ha descubierto que estos animales pueden vocalizar un gran número de sonidos que tienen un sin número de significados.
Los ladridos pueden tener diversos sentidos de acorde a un tono corto o largo y hasta puede depender de la posición corporal del perro al momento de vocalizar.
Tipos de ladridos
Cada ladrido tiene un significado y es importante aprender a diferenciarlos, a continuación algunos ejemplos que te ayudarán a saber que te está diciendo tu perro.
- Los ladridos repetitivos y agudos en donde el perro se inclina un poco hacia adelante con patas delanteras completamente estiradas te dicen que el perro quiere jugar.
- Un ladrido repetitivo e insistente de tono agudo quiere llamar tu atención para conseguir algo.
- Si los ladridos son agudos y cortos en donde animal realiza gestos de retirada significa que el perro está viendo una amenaza.
- Un tono grave y con intervalos de tiempo corto entre ladrido y ladrido tratan de avisar sobre un posible peligro.
- Cuando los ladridos son repetitivos, rápidos y fuertes son para defender su territorio.
- Al escuchar un ladrido de alto volumen y con mucho nerviosismo se podría tratar del ladrido compulsivo y se deriva de una falta de atención hacia el animal.
- El ladrido más difícil de corregir es el ladrido neurótico, su tiempo es rítmico, constante y con un mismo tono en la vocalización, en este caso el animal puede sufrir algún tipo de trastorno obsesivo compulsivo y obligatoriamente debes pedir ayuda a un especialista.
¿Por qué ladra mi perro?
Viendo el ladrido como un recurso de comunicación del animal podemos decir quesus razones pueden ser muy diversas y podemos catalogarlas como externas (reacción a el timbre o un trueno) e internas (excitación, miedo, alegría).
Un ladrido puede ser considerado justificable cuando es moderado y en situaciones normales,si el perro es adulto, anciano o un cachorro tienes que saber mirar los límites entre lo permitido y lo que se ha ido de control.
Ladridos por alguna patología médica
A veces los cambios bruscos en la aptitud que tiene tu perro se deben a algún dolor o molestia producto de una afección a su salud,si este es el caso deberías visitar lo más pronto posible a tu veterinario de confianza.
Ladridos a causa del estrés
El estrés se puede dar por razones muy diversas como, falta de atención, viajar en auto, usar la correa o cualquier tipo de situación a la que el perro no este acostumbrado. El animal puede reaccionar al estrés con ladridos para llamar la atención, los cuales pueden ser en situaciones muy puntuales o de una forma continuada en el tiempo.
Ladridos a causa de la soledad
Estos animalitos necesitan interactuar y comunicarse como lo harían en una manada, el encierro y la falta de estímulo hacen que se aburra y el perro sólo ladre o aúlle para liberar tensión.
En este caso sólo debes respetar una rutina de horarios fijos con las comidas, tus llegadas, salidas y paseos que a la larga harán que el perro se sienta más seguro e irás disminuyendo su ansiedad al quedarse sólo.
Estos animales son muy inteligentes pero pueden llegar a conclusiones erróneas si les mandas un mensaje confuso y un ejemplo de ello es dar largas despedidas al salir, ya que esto hará que el perro piense que te vas por largo tiempo y se ponga muy nervioso cuando no estás.
La forma más adecuada de interactuar con tu perro al llegar o despedirte es de una manera normal y breve para que el animal tome esta situación con mucha tranquilidad y no esté predispuesto a pasar el resto del día ladrando.
Ladridos a causa del entusiasmo
No se puede evitar que estos animalitos se alegren y empiecen a ladrar de felicidad de vez en cuando, esto es algo instintivo y muy difícil de corregir pero si lo puedes mejorar dándole al perro una recompensa en cuanto se quede tranquilo evitando regañar al animal.
Ladridos por raza o genética
No todos los perros son iguales y algunos tienden a ladrar más que otros, la raza es un factor determinante. Por lo menos podemos decir que los perros pequeños y los cazadores tienden a ladrar más que las demás razas, existiendo siempre algunas excepciones.
En este tipo de razas se puede aplicar entrenamiento con recompensas y aun así los genes pueden superar lo que tú puedas enseñarle, aunque nunca está demás consultar con un especialista que te pueda brindar otras opciones para solucionar este problema.
Ladridos por adiestramiento involuntario
Las señales que le das a tu perro a veces pueden confundirlo, premiar a tu amigo en alguna situación graciosa puede incentivarlo a volver a ladrar esperando que vuelvas a darle otro premio. Esto se convierte en un problema cuando se vuelve una rutina y debes dejar de promover este mal aprendizaje.
Ladridos por deseo sexual
Instintivamente los perros se sobresaltan mucho en cuanto perciben la presencia de una hembra en celo, de hecho puede que tú no puedas ver a la perra, pero el sí puede olerla a una distancia increíble y crear un alboroto con ello.
Puedes mitigar un poco este problema haciéndole cumplir una rutina con intensos ejercicios que lo hagan liberar un poco toda esa energía.
En última instancia puedes optar por castrar al animal, es una opción radical pero muy eficaz para evitar este tipo de ladridos.
Espero que os haya gustado el artículo y si tenéis cualquier duda podéis ponerlo en los comentarios, si queréis podéis uniros a nuestra página de Facebook en el que iremos compartiendo tips y la mejores ofertas para correr con tu perro.
Si quieres también puedes visitar los productos que tenemos de Canicross para que puedas correr de la forma más segura con tu perro y fiel amig@.
- Arnés Canicross
- Correas de Canicross
- Cinturón Canicross
- Kits para iniciarse en Canicross
- Zapatillas de perro
- Camas para perros
- Collares antiladridos
¡Hablamos por facebook!
Un fuerte abrazo y un lametón cariñoso de Jalisco