Muchos factores pueden hacer que un perro se estremezca . El frío, la excitación y el estrés, por ejemplo, son algunas de las causas más habituales. Pero el temblor también puede significar algo más serio, como un problema del sistema nervioso o una intoxicación por alimentos tóxicos.
Por ello, es importante conocer las principales causas de este problema y cómo ayudar al amigo canino que lo atraviesa. Si has encontrado a tu perro temblando y te preguntas qué hacer, sigue leyendo. ¡Hemos preparado una guía con todo lo que necesitas saber al respecto!
Perro temblando: causas principales
Índice de contenidos
No siempre un perro tiritando tiene un problema de salud. Algunas situaciones comunes pueden hacer que el peludo esté más agitado y, en consecuencia, tembloroso.
Todo dependerá del entorno, personalidad y rutina del cachorro. A continuación, echa un vistazo a las principales causas de los temblores en los perros.
Frío
Una mascota es tan sensible a la temperatura como un ser humano. Por lo tanto, ¡el perro también puede temblar de frío! En este caso, es fácil resolver el problema. Basta con abrigar al peludo con ropa, una cama cómoda, mantas y mucho cariño. Si el perro continúa temblando incluso cuando está caliente, busque un veterinario.
Miedo
¡Algunas situaciones pueden dejar al perro temblando de miedo! Esto es especialmente cierto para los cachorros que aún no están acostumbrados a un nuevo entorno.
En este caso, lo mejor es poner cómodo al peludo y esperar a que se acostumbre al nuevo hogar. No fuerces las interacciones, ya que puedes asustar aún más al cachorro.
Dolor
El dolor es otra razón por la que el perro tiembla. Puede ocurrir cuando el peludo sufre un traumatismo o está enfermo. Suele estar asociado a otros síntomas, como apatía, llanto, inquietud o dificultad para caminar. Buscar la ayuda de un veterinario es esencial en este caso.
Fiebre
Al igual que un humano, un perro también tiene fiebre cuando el organismo identifica que algo no va bien. En este caso, es una reacción natural del cuerpo a temblar y temblar. Si sospechas de esta condición, consulta a un veterinario para que le tome la temperatura correctamente.
Artritis u osteoartritis
Los problemas articulares o musculares pueden dejar a un perro con debilidad y temblores en las piernas . Si sospechas de estas enfermedades, lo mejor es visitar al veterinario y seguir el tratamiento que te proponga.
Años
Otra causa no patológica de un cachorro tiritando es la propia edad del animal. A medida que envejece, el cuerpo de la mascota se desgasta más y pueden aparecer temblores como resultado natural de este proceso.
Intoxicación
Sacudir también puede significar que el perro ha comido algo tóxico. Es importante recordar que, incluso en casa, existen sustancias nocivas para el animal, como productos de limpieza o chocolate.
Además de los temblores, el perro puede presentar síntomas como vómitos, apatía o pérdida del conocimiento. Por ello, si notas que el perro tiembla y vomita , el consejo recomendado es buscar ayuda veterinaria lo antes posible.
Causas nutricionales
Los problemas de alimentación también pueden hacer que el perro tiemble. La hipoglucemia, nivel bajo de azúcar en la sangre, es la afección más común. En este caso, un buen pote de pienso debería solucionar el problema. Si el temblor persiste, busque ayuda profesional.
Problemas neurológicos y psicológicos.
Algunas condiciones neurológicas pueden hacer que el perro tiemble y se ponga triste . Las causas pueden ser tanto momentáneas como sistémicas. Un veterinario siempre debe vigilar el caso.
Entre los problemas psicológicos, puede haber: ansiedad, estrés, trauma y miedos. Además, es posible considerar la existencia de enfermedades neurológicas crónicas, como la epilepsia y el síndrome de Shaker.
Síndrome de temblor idiopático
Es una enfermedad sistémica que puede afectar a mascotas de todas las razas y tamaños. Por lo general, causa temblores en la cabeza, las extremidades o todo el cuerpo. El seguimiento veterinario es fundamental para mantener la patología bajo control.
Dr. Heloísa explica que, si los temblores persisten, es fundamental buscar ayuda de un profesional. Solo el veterinario puede llegar a un diagnóstico preciso, decirte lo que puede significar un perro que tiembla y prescribir el tratamiento correcto.
Otros síntomas preocupantes
Algunos síntomas pueden indicar que los temblores significan algo más serio. Por ello, es importante observar de cerca el comportamiento del peludo. Estas son algunas señales para estar pendiente:
- sangra
- vómitos
- Diarrea
- dificultades de movilidad
- se desmaya
Estos signos indican una condición más seria que necesita atención inmediata. Por lo tanto, si encuentra un perro que tiembla, no se puede parar o cojea, ¡busque ayuda profesional lo antes posible!
Qué hacer cuando encuentras un perro temblando
Como los temblores son síntomas comunes en diferentes condiciones, el primer paso es analizar la situación. Otro punto importante es tratar de recordar la historia del cachorro. Las siguientes preguntas pueden ayudarlo a pensar qué hacer si se encuentra con un perro temblando.
- ¿Es un día frío?
- ¿Está la mascota en un entorno nuevo?
- ¿Hay otros perros o personas desconocidas cerca?
- ¿Los temblores ocurren con frecuencia o es un evento aislado?
- ¿Se está recuperando de la cirugía?
- ¿Ha habido un accidente o trauma recientemente?
Responder estas preguntas puede ayudarlo a comprender si su mascota tiembla por razones naturales o si hay una causa más compleja. Algunos casos, como el de un perro que tiembla después de una cirugía, suelen ser menos preocupantes. Sin embargo, existen casos graves, que necesitan la actuación de un especialista.
En general, los temblores no son naturales y deben investigarse. Si no puede encontrar la causa, busque la ayuda de un veterinario. ¡Recuerda que la salud es cosa seria, y el peludo siempre merece el mejor trato!