Errores al pasear con tu perro

Muy buenas amantes de los perros 🐶!! Hoy Jalisco y yo os vamos a enseñar unos errores que tenemos al pasear a nuestro perro.

Aunque no lo parezca, pasear al perro no es tarea fácil. Es decir, no es muy difícil, pero es cierto que debemos intentar no equivocarnos. Errores que pueden hacer más que un agradable y relajante paseo, es un momento estresante para el hombre y el perro. Por ello, vamos a hablar de los errores más habituales que podemos cometer en nuestro caminar diario. Seguro que no estás cometiendo muchos, pero sigue leyendo, comenzamos!

Los errores más comunes al pasear a tu perro

Caminata muy larga o muy corta

A veces pecamos en ambos casos. Por un lado, hay ocasiones en las que realizamos un viaje exprés por falta de tiempo o prisas. Por otro lado, hay ocasiones en las que recorremos largas distancias con el perro por necesidad, cuando estamos de vacaciones en otra ciudad, etc.

En general, una caminata ideal toma entre 20 y 30 minutos de dos a tres veces al día. Sin embargo, cada perro es diferente y tiene necesidades específicas. Depende de cómo conozcamos al perro y de lo que necesite.

No varíes la rutina

En relación con esto, a menudo cometemos el error de hacer la misma ruta con el perro todos los días. No está mal como rutina, pero es bueno variar de vez en cuando. Esto permite que el perro descubra nuevas áreas y reconozca el terreno con su nariz. Si es posible, las zonas ajardinadas y parques, así como las playas, son lugares ideales para diversificar esta rutina. Si no es así, cambiar de calle o visitar nuevos parques para perros es ideal para ellos.

Uso de equipo inadecuado

Actualmente hay muchos recursos disponibles cuando se trata de sacar a pasear a tu perro. Desde un simple collar hasta un arnés de seguridad. Depende de las características qué equipo puede ser mejor. Es importante que se sienta cómodo con él y que no le haga daño al caminar. Por lo general, se recomienda un arnés más que un collar para poder controlarlo mejor. En cuanto a la correa, necesitamos tener un acorde con el tamaño y la fuerza del perro. Como consejo, es mejor evitar los extensibles y los collares básicos.

No socializar

Cometemos un error si no dejamos que nuestro perro se acerque a otras personas o perros. Se debe dejar de lado la sobreprotección o la creencia de que reaccionarán mal. Las relaciones con otros perros o personas les ayudarán a ser sociables y cariñosos, lo que les ayudará a estar más tranquilos para poder interactuar más correctamente con el entorno.

Seguramente habrá ocasiones en las que surgirán conflictos con otros perros. Eso no significa que volverá a suceder. Así que no tengas miedo de que encuentre nuevos perros y amigos humanos.

Enfadarse o perder la paciencia

Al pasear al perro, debemos ser pacientes y estar en una situación tranquila. El perro se detendrá cada dos por tres y querrá oler todo. Es normal y por eso tenemos que dejar que disfrute el momento. Olfatear les permite conocer su entorno y relajarse cuando están nerviosos. Por eso, nuestra disposición para salir tiene que ser buena y no cuando estamos abrumados o estresados.

Tira de la correa

Como complemento al punto anterior, reaccionamos ante la pérdida de paciencia o situaciones conflictivas tirando de la correa para empujar al perro o atraparlo. Necesitamos evitar esto (a menos que sea inevitable, especialmente en las peleas). Los espasmos constantes crean estrés y nerviosismo además de lesionar las patas delanteras o el cuello. La clave es enseñarles a no tirar de la correa.

Consejos rápidos para pasear con tu perro

Después de ver algunos de los errores más comunes que se cometen al pasear perros, aquí hay algunos consejos rápidos para hacer de la caminata una experiencia completa.

  • Investiga a fondo las necesidades de los perros para caminar. Lo mejor es acudir a un veterinario para ello. De esta forma contamos con la información más confiable.
  • Lleva bolsas de caca suficientes. Nunca se nos permite dejarlo porque no es cívico.
  • También es una buena idea llevar una pequeña botella de agua y jabón para verter en las áreas donde el perro hace pipí. En algunas ciudades, ya es obligatorio.
  • Los perros deben llevar una etiqueta de identificación y tener un chip de rastreo. De esta forma evitamos poder encontrarlo más fácilmente si se pierde.
  • Ahora que el calor está aquí, evita caminar durante las horas más calurosas del día y ten cuidado con tus piernas ya que existe el riesgo de que no se quemen.

Espero que os haya gustado el artículo y si tenéis cualquier duda podéis ponerlo en los comentarios, si queréis podéis uniros a nuestra página de Facebook en el que iremos compartiendo tips y la mejores ofertas para correr con tu perro.

Si quieres también puedes visitar los productos que tenemos de Canicross para que puedas correr de la forma más segura con tu perro y fiel amig@.

¡Hablamos por facebook!

Un fuerte abrazo y un lametón cariñoso de Jalisco 🐶

Espero que no cometas estos errores al caminar con tu perro ¿Añadirías alguno más?

Deja un comentario